lunes, 18 de mayo de 2015

Actividad 4.1

Actividad 4.1
1- Explicar el origen del discurso/paradigma de la educación por competencias


A partir de los años 90, comienzan las investigaciones sobre el aprendizaje basado en competencias. El concepto “competencia” está ligado al entorno laboral. Surgió con la intención de sustituir al término “cualificación”. Este cambio se produce por la necesidad de una formación más flexible que fuese capaz de preparar al individuo en un progresivo proceso de “aprender a aprender” (la cual se convertirá en una competencia como veremos más adelante, se convertirá en una competencia esencial en cualquier sistema), adaptándose a diferentes situaciones de una forma eficaz.

Veamos, a continuación, cómo ha sido la evolución de este concepto tan importante a lo largo de estos últimos años, viendo los principales hitos a tratar:

1. Conferencia Mundial de Jomtien (1990)
2. Teaching and Learning, Comisión Europea (1995)
3. Informe Delors, UNESCO (1996)
4. Proyecto DeSeCo, OCDE (1996-2006)
5. Proyecto Cheers, OCDE (1997)
6. Declaración de Bolonia (1999)
7. Foro mundial sobre la educación de Dakar (2000)
8. Consejo de Europa en Lisboa (2000)
9. Informe PISA, OCDE (2000)
10.Consejo Europeo de Estocolmo (2001)
11.Proyecto Tuning (2003)
12.Programa de trabajo “Educación y formación 2010” (2004)
13.Marco Europeo de referencia para las competencias clave del aprendizaje permanente, Comisión Europea (2004)
14.Parlamento Europeo y Consejo (2006)
15.Programa LifeLong Learning (2007-2013)
  • Conferencia Mundial sobre la Educación para todos en Jomtiem del año 1990: Promovida por la UNESCO, reunió a delegados de 155 países; los cuales, principalmente acordaron hacer de la educación primaria una educación accesible a todos los niños para reducir (masivamente) el analfabetismo antes de finales del decenio. En esta conferencia se reafirmó que la educación es un derecho humano fundamental. Se instó a los países a que realizan mayores esfuerzos para atender las necesidades básicas de aprendizaje de todos. Se acordaron una serie de metas: 
    • Universalización del acceso al aprendizaje
    • Fomento de la equidad
    • Presentar atención prioritaria a los resultados del aprendizaje
    • Ampliación de los medios y el alcance de la educación básica
    • Mejora del entorno del aprendizaje.
  • Teaching and Learning, Comisión Europea (1995). El concepto de aprendizaje permanente se presentó por primera vez en el contexto de las políticas educativas europeas en 1995 en el Libro Blanco –White Paper– titulado Teaching and Learning. Towards a Learning Society (Comisión Europea, 1995). Esta estrategia de aprendizaje permanente fue confirmada un año más tarde cuando se decidió que 1996 fuera el Año Europeo del Aprendizaje Permanente. La finalidad de este año fue poner en marcha amplios debates a escala europea, nacional, regional y local, sobre las formas y medios de aplicar una política de aprendizaje permanente. Tal vez lo más importante de esa nueva estrategia global que era que ese nuevo enfoque educativo se estuviera extendiendo a todos los niveles, desde la Educación Infantil hasta la de adultos, desde el ámbito formal hasta el no formal (Comisión de las Comunidades Europeas, 1999).
  • Informe Delors, UNESCO (1996). El Informe Delors fue creado en 1996 por una comisión internacional para la educación del siglo XXI, a petición de la UNESCO. Su nombre obedece a que estuvo presidida por Jacques Delors. El Informe Delors está hecho por personas del mundo de la educación y otras ajenas a este, pero además estuvo compuesta no sólo por personas del mundo occidental, sino de todo el universo. Esto es muy importante, porque evidentemente hay grandes contrastes culturales entre unos y otros. El informe dedica la menor parte a las previsiones hacia el futuro, y la mayor parte a intentar soluciones y alternativas para la educación del próximo siglo. Se destacan tres elementos: la educación es un factor indispensable para conseguir la paz; es fundamental en el desarrollo más humano de las personas y de la sociedad; y, aunque hay otros medios para lograrlo, la educación es el más importante. El Informe Delors defiende que cada persona debe ser ella y que la única forma de superar tensiones es que cada uno sea como es.
  • Proyecto DeSeco para 1996. Elaborado por la OCEDE hasta el 2006. Es la primera vez que se empieza a hablar de competencias. A través del proyecto DeSeco, la OCEDE junto con expertos en instituciones y académicos ha colaborado para identificar un conjunto pequeño de competencias clave. El proyecto DeSeco clasifica dichas competencias en tres amplias categorías:
    • Los individuos deben poder usar un gran rango de herramientas para interactuar efectivamente con el ambiente: tanto físicas como en la tecnología de la información y socioculturales como en el uso del lenguaje. Necesidad de comprender dichas herramientas ampliamente, así como adaptarlas a sus propios fines.
    • En un mundo cada vez más interdependiente, los individuos necesitan poder comunicarse con otros, y debido a que encontrarán personas de diversos orígenes, es importante que puedan interactuar en grupos heterogéneos. 
    • Los individuos necesitan poder tomar la responsabilidad de manejar sus propias vidas, situar sus vidas en un contexto social más amplio y actuar de manera autónoma.
  • Proyecto CHEERS de 1997Career after Higher Education: a European Research Study es una iniciativa de un equipo de investigadores de doce países, entre los cuales se encuentra España, para analizar la situación laboral de los jóvenes graduados de enseñanza superior. Los objetivos del proyecto se centraron en:
    • Proporcionar una visión comparativa sólida del empleo y la transición laboral de los graduados de las universidades europeas.
    • Analizar los cambios recientes en el empleo y la transición laboral de los universitarios, así como los nuevos retos que se les presentan.
    • Analizar el impacto de la educación superior (incluida la estructura curricular y los planes de estudio), sobre el empleo y el trabajo de los graduados.
    • Contribuir a la mejora metodológica de las explicaciones de la relación entre educación superior y empleo.
    • Servir como fundamento de una base de datos europea sobre el empleo de los graduados
  • Declaración de Bolonia en 1999. Reunió a los ministros europeos de educación. Uno de los objetivos esenciales fue incrementar la competitividad del sistema Europeo en educación superior. Se pretende que cualquier institución de educación superior sea capaz de dar a sus ciudadanos las competencias necesarias para afrontar los retos del nuevo milenio, junto con una conciencia de compartición de valores y pertenencia a un espacio social y cultural común. Entre las medidas a tomar cabe destacar la creación de un sistema de créditos, la adopción de un sistema basado esencialmente en dos ciclos fundamentales y la promoción de la movilidad. 
  • Foro mundial sobre la educación de Dakar en 2000. Elaborado por la UNESCO con el objetivo de tratar la cuestión principal que se propuso en Jomtien. Entre las múltiples cosas nuevas que se propusieron figura: ayudar a los docentes, evaluar los logros del aprendizaje (donde se señaló como prioridad de la elaboración de un marco conceptual y metodologías para evaluar las competencias prácticas esenciales), elaborar el contenido de la educación básica para responder a las necesidades y valores de la sociedad, dar a la educación primaria un carácter gratuito y universal…
  • Informe PISA, OCDE (2000). Según el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes de 15 años a partir de unos exámenes que se realizan cada tres años en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE. Aunque es considerado como un sistema "objetivo" de comparación, su formulación está sujeta a muchas críticas, ya que es un análisis estrictamente cuantitativo. 
  • Cumbre de Lisboa en el 2000. Propuesta por la Unión Europea tenía como objetivo convertir la economía de la Unión en una economía del conocimiento, cada vez más competitiva y dinámica que sea capaz de un crecimiento económico duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesión social. Puesto que se debe preparar una transición hacia una sociedad y una economía fundada sobre el conocimiento, se hace cada vez más necesarias el empleo de competencias.
  • Consejo Europeo de Estocolmo, 2001. El Consejo Europeo de Estocolmo se ha centrado en cómo renovar el modelo europeo y lograr el objetivo estratégico de la Unión fijado en Lisboa: convertirse en la economía más competitiva y dinámica del mundo que esté basada en el conocimiento y se desarrolle de forma sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social. La reforma económica y las políticas sociales y de empleo se refuerzan mutuamente.
  • Proyecto Tuning de 2003. Es fruto de los objetivos de la Declaración de Bolonia. Pretende transmitir la idea de la que las universidades no tratan de armonizar sus programas de titulación, ni ningún tipo de planes de estudios europeos unificados, sino que simplemente quieren fijar unos puntos de referencia. Esto es las competencias genéricas y específicas para cada disciplina en una serie de campos temáticos, como las matemáticas, geología, enfermería, ciencias de la educación…
  • Programa de trabajo “educación y formación 2010” de 2004. La Unión Europea, en paralelo, al Consejo Europeo de Lisboa (2000) examinó los retos y las necesidades a las que se enfrentaba y enfatizó en la necesidad de constituir un marco que definiese cuáles eran las nuevas cualificaciones básicas de cara al siglo XXI: TIC, idiomas extranjeros, cultura tecnológica, espíritu empresarial, habilidades para la socialización... Para ello, desarrolló este programa de trabajo, en el que se apresura a actuar para “mejorar el dominio de las competencias básicas”. Su objetivo es decretar las capacidades básicas comunes y el modo en que pueden integrarse en los programas de estudios, aprenderse y mantenerse a lo largo de toda la vida, y fomentar su aprobación para impulsar la formación y la empleabilidad. 
    "Educación y Formación 2010" reúne todas las acciones en los campos de educación y formación a nivel europeo, incluidas la formación profesional (el "proceso de Copenhague") y la universitaria a través del proceso de Bolonia, iniciado en 1999, que es decisivo para el desarrollo de la educación superior europea. Los dos procesos contribuyen al logro de los objetivos de Lisboa y se unen en el programa de trabajo "Educación y Formación 2010".
  • Marco europeo de referencia para las competencias clave del aprendizaje permanente, Comisión Europea (2004) El marco de referencia persigue los siguientes objetivos:
    • Determinar y definir las competencias clave necesarias para la plena realización personal, la ciudadanía activa, la cohesión social y la empleabilidad en la sociedad del conocimiento.
    • Apoyar las iniciativas de los Estados miembros que tengan como objetivo garantizar que los jóvenes desarrollen las competencias clave al terminar la educación, y afianzar las bases para el aprendizaje complementario y la vida laboral.
    • Proporcionar una herramienta de referencia a nivel europeo destinada a los responsables de la formulación de políticas, los proveedores de educación, los empleadores y los propios alumnos, con el fin de impulsar las iniciativas nacionales y europeas.
    • Facilitar un marco para posteriores actuaciones a escala comunitaria tanto en el ámbito del programa de trabajo «Educación y Formación 2010» como en el de los programas comunitarios en materia de educación y formación.
    • El marco de referencia establece 8 competencias clave para cumplir los objetivos:
      • Comunicación en la lengua materna
      • Comunicación en lenguas extranjeras
      • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
      • Competencia digital
      • Aprender a aprender
      • Competencias sociales y cívicas
      • Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa
      • Conciencia y expresión culturales
  • Parlamento Europeo y Consejo, 2006. La Comisión Europea es la encargada de reflejar las competencias básicas en el currículo. Esta orientación culmina con la recomendación conjunta del Parlamento Europeo y del Consejo (2006), y está asociada al papel que la Estrategia de Lisboa concede a los sistemas de educación y formación de los países miembros para el logro de más y mejor empleo y una mayor cohesión social. Para ello se proporciona un Marco de Referencia Europeo común en el que se definen las ocho competencias clave que, con las necesarias adaptaciones al sistema educativo español, se incorporaron en la LOE:
    • Competencia en comunicación lingüística.
    • Competencia matemática.
    • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
    • Tratamiento de la información y competencia digital.
    • Competencia social y ciudadana.
    • Competencia cultural y artística.
    • Competencia para aprender a aprender.
    • Autonomía e iniciativa personal.
  • Programa LifeLong Learning (2007-2013). Es un programa de acción en el ámbito del aprendizaje permanente que integra y sustituye los programas Sócrates, Leonardo da Vinci y la Acción Jean Monnet desarrollados durante el período 2000-2006. Su objetivo general es contribuir, mediante el aprendizaje permanente, al desarrollo de la Comunidad como sociedad del conocimiento avanzada, con un crecimiento económico sostenible, más y mejores puestos de trabajo y una mayor cohesión social, garantizando una buena protección del medio ambiente en beneficio de las generaciones futuras. En particular, pretende estimular el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación dentro de la Comunidad, de modo que se conviertan en una referencia de calidad mundial. Estos objetivos se perseguirán mediante la aplicación de cuatro programas sectoriales, un programa transversal y el programa Jean Monnet:


2. Explica cómo se ha ido incorporando la educación por competencias en nuestra legislación educativa.

La globalización y la modernización están creando un mundo cada vez más diverso e interconectado. Para comprender y funcionar bien en este mundo, los individuos necesitan dominar las tecnologías cambiantes y comprender enormes cantidades de información disponible. También enfrentan desafíos colectivos como sociedades, tales como el balance entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, y la prosperidad con la equidad social. En estos contextos, las competencias que los individuos necesitan satisfacer para alcanzar sus metas se han ido haciendo más complejas, requiriendo de un mayor dominio de ciertas destrezas definidas estrechamente. Esto provoca un aumento del nivel de exigencias, para integrarse en la sociedad del conocimiento, un incremento del nivel general de formación, la crisis permanente de los contenidos formativos, que pronto quedan obsoletos, por lo que cambian cada poco tiempo, y confunden tanto al docente como al discente. 
El aprendizaje por competencias intenta proponer una forma de ocuparse de las necesidades de la sociedad actual, primero en el entorno laboral y después en el educativo.
En Europa, y por tanto también en España, este nuevo modelo de aprendizaje se ha estabilizado mediante la instauración de las competencias clave en la educación obligatoria.
Aunque este término ya venía de Europa, la LOE es la primera legislación educativa española la que presenta el concepto de “competencias básicas”. En la LOMCE también son el elemento principal. A continuación, observamos los cambios producidos entre estas dos legislaciones, pudiendo compararlas con las de la Unión Europea:



España debe cumplir estas competencias debido a la Recomendación del Parlamento Europeo de 2006, en el horizonte del compromiso de 2020; es decir, antes de este año, tienen que cumplirse con totalidad estas competencias.

Las competencias clave tienen como objetivo tomar un papel fundamental en la escuela y pasar a ser un elemento imprescindible que mejore las metodologías ordinarias y se incorpore en la dinámica habitual y diaria.
Además, el MEC ha publicado una orden que define y expresa las siete competencias clave desarrollando el Real Decreto 126/2014 que ha establecido el currículo básico de la Educación Primaria para todo el Estado. Aunque las Comunidades Autónomas tienen total libertad de poder publicar un currículo que se adapte a los contenidos específicos que se impartan en cada una de las mismas, modificando su estructura o añadiendo o dividiendo otras competencias.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bancaixa (2001). Educación superior y empleo de los titulados universitarios en Europa. Capital humano, (13), 2-8.
Comunidades europeas. (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un Marco de Referencia Europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
Cortés Alegre, A. (2014). El nuevo currículo LOMCE y el trabajo por competencias. Fórum Aragón, 30-33.
Delors, J. (2011). La educación encierra un tesoro. París: Santillana. Ediciones UNESCO.
Decreto Nº116. Decreto 68/2007, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Toledo, España, 29 de mayo de 2007
Espacio europeo educación superior. (s.f.). Estructuras educativas europeas. La respuesta de la universidad mediante el proyecto «Tuning». Obtenido de Espacio europeo educación superior: http://www.eees.es/es/eees-estructuras-educativas-europeas
EUR-Lex. (2006). Decisión nº 17/20/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.Diario Oficial de la Unión Europea.
López Cazorla, F. J. (2010). Una educación por competencias para una sociedad del siglo XXI. Innovación y experiencias educativas.
Ministerio de Economía y Competitividad. (s.f.). Estrategia de Lisboa y proceso de Liubliana. Obtenido de Secretaría de Estado de investigación, Desarrollo e Innovación: http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Internacional/FICHEROS/Estrategia_de_Lisboa_y_Proceso_de_Liubliana.pdf
OCDE. (2006). Resumen ejecutivo. La definición y selección de competencias clave.
OCDE., & USAID. (2003). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Europa: OCDE
Torres, R. M. (2000). ¿Qué pasó en el foro mundial de la educación? Temas de la red, 11-21.
UNESCO. (1990). La Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje .Conferencia Mundial sobre la Educación para todos. Jomtien, Tailandia. Recuperado el 17/05/2015 de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-all/the-efa-movement/jomtien-1990/
UNESCO. (1990). Conferencia Mundial sobre la EPT, Jomtien, 1990. 
Unión Europea. (24 de Marzo de 2001). Conclusiones de la presidencia. Consejo europeo de Estocolmo. Obtenido de Consejo europeo: http://www.consilium.europa.eu/sl/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/acf429.html
Universia. (s.f.). Universia. Obtenido de Declaración de Bolonia: http://internacional.universia.net/europa/programas-europeos/bolonia/
Valle, J., & Manso, J. (2013). Competencias clave como tendencia de la política educativa. Revista de Educación.
Wikipedia. (2013). Estrategia de Lisboa. Recuperado el 17/05/2015 de http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_Lisboa